Necesitaremos: un plástico grande como base, lana de colores, un cazo con agua caliente y jabón liquido y haremos un molde de la forma que queremos dar al bolso. En este caso yo lo he hecho circular y en cartón ( el molde se podria hacer con otro material pues asi al mojarse queda endeble, pero esto facilita también que a la hora de retirarlo se pueda romper en trozos y es sencillo retirarlo)
Ahora cubrimos con lana troceada toda la superficie del molde. Si os fijais vereis que en esta foto se ven un color base morado, algunos tonos naranjas, después una capa de rosa y encima el amarillo. El color base (el morado y el naranja) es el que se verá por el exterior, es decir que trabajamos de fuera hacia dentro.
Colocamos la lana de manera que sobresalga del molde por todos los lados. Esto es fundamental para hacer el bolso.
Calentamos agua en un cazo y le añadimos jabón liquido. Yo lo he hecho a ojo hasta que he visto que el agua estaba jabonosa. Y ahora, despacio, cubrimos toda la lana con el agua caliente. Yo lo he hecho con una cuchara (porque no queria que el agua se saliera del plástico). Vamos apretando suavemente sobre la lana de manera que toda la lana quede impregnada por el agua. Luego realizamos un ligero masaje superficial , como si alisaramos, pero sin arrastrar la lana, para que las fibras de la lana comiencen a entremezclarse.
Ahora buscamos el borde del molde y vamos colocando, hacia la parte inferior, la lana que sobra por lo lados hasta adaptarla a los limites del molde. En este caso nos queda una superficie circular como se ve en la foto
Ahora, con cuidado, damos la vuelta al molde y acabamos de colocar la lana. Como veis se ve claramente que los sobrante de lana estan ajustados al borde del molde. Esto se hace asi porque el bolso se hace sin ninguna costura, de manera que estos "sobrantes" , cierran en realidad el bolso.
Ahora sobre este lado repetimos el proceso: cubrimos todo el molde con varias capas de lana a nuestro gusto, teniendo en cuenta que esta capa será la que se verá despues como exterior del bolso.
6 comentarios:
Barita, me he quedado impresionada con el magnífico paso a paso que nos has puesto. Nunca hubiese imaginado cómo se trabajaba el fieltrado. Tiene que ser muy gratificante ver cómo va saliendo. Lo que sigo dudando es si esos bolsos se pueden usar para llevarlos a la calle. ¿Se puede echar algo dentro? Se quedan bien pegadas las dos partes sólo con el agua jabonosa? Me gustaría verte hacerlo, jaja.
Muchas gracias por todo el interés que has puesto para que aprendamos.
Un abrazo.
Conchi
Ohhhhhhhhhhhhh, me he quedado impresionada, me ha encantado ver este paso a paso, no había visto ninguno y es muy interesante ver como vas haciendo el bolso.
Gracias por el paso a paso.
Besos.
Bravo!!! precioso el bolso , vale la pena todo ese trabajo, me encantó el diseño y los colores del bolso, es una maravilla el fieltro! y por cierto tú que haces estas linduras. Un beso Barita.
Conral, gracias por tus ánimos. Me alegro de que te guste. La verdad es que yo he disfrutado mucho al hacerlo. Es verdad que es muy gratificante hacerlo, es un proceso que es muy "plástico" donde intervienen el tacto, la vista ... es muy sensual, en un sentido amplio... bueno dejo de teorizar... Además una vez hecho puede soportar mucho peso, el normal de un bolso (el único que era muy frágil era el que hice en seda y fieltro). En realidad queda como un paño de lana, con el grosor de un abrigo grueso... bueno ya iré poniendo alguno más ... Un abrazo
Mari Carmen muchas gracias por tu visita y comentario. Me alegro de que te haya gustado el paso a paso. A mi me gusta hacerlos porque es una manera de enseñar el trabajo y también me sirve a mi para aclarar el proceso que he seguido. Además agradezco mucho que os guste y que lo valoreis. Muchas gracias. Un saludo cordial
Claudia gracias por tu visita. Me alegro de que te guste el bolso. Gracias por tu apoyo y por tus animos. Te envio un abrazo y un saludo cordial
Publicar un comentario